Que te comuniquen la pérdida del empleo nunca es fácil. La primera reacción suele ser de incertidumbre: me han despedido, ¿qué hago ahora?
En España, la ley laboral protege al trabajador, pero es fundamental conocer qué hacer si me despiden, tus derechos y los plazos para reclamar.
Antes de entrar en los pasos concretos, es importante entender que actuar de manera organizada y documentada es clave para proteger tus derechos y evitar problemas futuros.
Solicita siempre la comunicación por escrito. Este documento indica el motivo del despido y te permitirá identificar si es disciplinario, objetivo, improcedente o nulo.
Antes de firmar, es esencial entender qué significa el finiquito y cómo afecta a tus derechos:
Es fundamental tener un respaldo completo de tu relación laboral: contratos, nóminas y comunicaciones. Esto será clave si más adelante decides presentar una demanda por despido.
Antes de reclamar, conviene conocer todos los derechos que la ley te garantiza para no perder ninguna oportunidad de protección o indemnización.
Dependiendo del tipo de despido, puedes tener derecho a compensación económica. Aprende más sobre cómo tributa la indemnización por despido.
Si cumples los requisitos de cotización, podrás solicitar la prestación por desempleo tras la pérdida del empleo.
Puedes impugnar un despido mediante la papeleta de conciliación y, si es necesario, la demanda judicial. Esto es clave para proteger tus derechos y obtener compensaciones adecuadas.
Antes de actuar, es importante identificar qué tipo de despido has recibido, ya que cada uno tiene consecuencias legales y pasos distintos.
Si quieres profundizar más, visita nuestro blog sobre tipos de despidos para conocer todos los detalles, ejemplos y particularidades de cada modalidad.
Por faltas graves como absentismo o bajo rendimiento. Aprende los pasos ante un despido disciplinario por absentismo o bajo rendimiento.
Se produce por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
Cuando la empresa no prueba las causas alegadas. Revisa despido improcedente por incumplir el convenio colectivo.
Se declara nulo cuando vulnera derechos fundamentales (ej.: embarazo).
Si tienes dudas, consulta nuestra guía sobre diferencias entre despido objetivo y despido disciplinario: casos prácticos.
Antes de presentar cualquier reclamación, debes conocer los tiempos legales para actuar y no perder tus derechos.
Tienes 20 días hábiles desde la notificación para presentar la papeleta de conciliación por despido ante el SMAC (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación).
⚠️ Recuerda: si dejas pasar el plazo, perderás tu derecho a reclamar. Pide cita antes de que se acabe el tiempo⚠️
Antes de ir al detalle de cada paso, entiende que seguir el procedimiento correctamente aumenta tus posibilidades de éxito.
Este trámite es obligatorio y debe presentarse antes de acudir a juicio.
Se intenta llegar a un acuerdo con la empresa. Si alguna parte no se presenta, el procedimiento puede complicarse. Más detalles en juicio laboral: qué sucede si no te presentas a la conciliación o al juicio laboral.
Si no hay acuerdo, se acude a los Juzgados de lo Social. Contar con un abogado laboral es fundamental para garantizar tus derechos.
Antes de tomar decisiones legales, es fundamental saber que un abogado especializado puede marcar la diferencia en tu caso.
Ventajas de un abogado laboral
Si tienes dudas sobre tu situación laboral, pulsa en el maletín para acceder a una consulta gratuita con nuestros expertos.
Solicita la carta por escrito, conserva toda la documentación y busca asesoramiento legal inmediatamente.
Es una forma de indicar que no aceptas las condiciones del despido, lo que permite reclamar posteriormente.
El procedimiento se complica y podrías perder la oportunidad de llegar a un acuerdo favorable. Consulta nuestro blog sobre juicio laboral y conciliación para más info
Cargando formulario de citas...