¿Qué es el Finiquito Laboral? Todo lo que Debes Saber en 2025

El finiquito laboral es uno de los términos más comunes en las relaciones laborales en España, pero sigue generando muchas dudas entre trabajadores y empleadores.

Conocer qué es el finiquito, cómo se calcula y qué derechos incluye puede marcar la diferencia entre un cierre laboral justo o un conflicto legal.

En nuestro despacho de abogados laboralistas ofrecemos primera consulta gratuita para revisar tu finiquito y asegurarnos de que todo esté correcto.

En este artículo descubrirás:

¿Qué es el finiquito laboral?

El finiquito es el documento oficial que refleja la liquidación económica pendiente entre trabajador y empresa al finalizar un contrato.

Debe incluir todos los importes a los que el trabajador tiene derecho:

  1. Salario del mes en curso: El salario correspondiente a los días trabajados hasta la fecha de extinción del contrato.

  2. Vacaciones no disfrutadas: Si el trabajador no ha disfrutado de todas las vacaciones que le correspondían durante el año, la empresa debe compensarlas económicamente en el finiquito.

  3. Pagas extras prorrateadas: En caso de que las pagas extras no se hayan prorrateado durante el año, se debe incluir el importe proporcional a las pagas extra que no se hayan abonado.

  4. Horas extras: Si se han realizado horas extraordinarias que aún no han sido remuneradas, estas deben incluirse en el finiquito.

  5. Indemnización por despido (si corresponde): Dependiendo del tipo de despido, el trabajador podría tener derecho a una indemnización. En caso de despido objetivo, la indemnización será de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades. En despidos improcedentes, la indemnización será de 33 días por año trabajado con un tope de 24 mensualidades.

Diferencia entre finiquito y liquidación por despido.

Concepto Finiquito Liquidación por despido
Aplicación Cualquier finalización de contrato (renuncia, jubilación, despido, contrato temporal). Solo en caso de despido.
Contenido Salarios pendientes, vacaciones, pagas extras, horas extra, etc. Incluye el finiquito + indemnización legal por despido.
Finalidad Cierre económico de la relación laboral. Compensación adicional por la pérdida del empleo.

Conocer esta diferencia evita errores en los cálculos y ayuda a defender tus derechos.

Otros conceptos incluidos en el finiquito laboral.

Un finiquito completo debe recoger todos los conceptos pendientes. Los más habituales son:

  1. Salario pendiente: días trabajados y no cobrados.
  2. Vacaciones no disfrutadas: se calculan según días acumulados y no usados.
  3. Pagas extraordinarias: parte proporcional si no están prorrateadas.
  4. Horas extras: si hay pendientes de pago.
  5. Indemnización por despido: solo si corresponde.
  6. Otros conceptos: comisiones, bonus, dietas u otros pactados.

 

Como calcular un finiquito.

El cálculo del finiquito incluye todos los importes pendientes que la empresa debe al trabajador, como salarios no cobrados, vacaciones no disfrutadas, pagas extras proporcionales y, si corresponde, horas extras pendientes de pago. Revisar cada concepto es clave para asegurarse de que todo esté correctamente reflejado y evitar errores que puedan afectar tus derechos laborales. Recuerda que la indemnización solo se aplica en caso de despido, no en cualquier finalización de contrato.

Si quieres, te ayudamos a calcular tu finiquito.Descubre cómo hacerlo correctamente.

Ventajas y precauciones del finiquito online.

Cada vez más trabajadores y empresas recurren al finiquito online por su comodidad y rapidez. Estas herramientas permiten calcular de manera ágil los pagos pendientes al finalizar un contrato, pero no todos los servicios cumplen con la normativa laboral española ni garantizan un cálculo totalmente preciso. Conocer sus ventajas y precauciones es clave para proteger tus derechos y evitar sorpresas desagradables.

Ventajas del finiquito online

  • Rapidez en el cálculo y pago.
  • Mayor transparencia y trazabilidad.
  • Ahorro de tiempo y reducción de errores administrativos.

Precauciones al usar finiquito online

  • Verificar que la herramienta cumple la normativa laboral española.
  • Revisar todos los cálculos antes de firmar.
  • Consultar con un despacho especializado en caso de dudas.

Derechos del trabajador y obligaciones del empleador.

Al finalizar una relación laboral, tanto trabajadores como empleadores tienen responsabilidades claras que garantizan un cierre justo y transparente. Conocer los derechos del trabajador y las obligaciones del empleador es fundamental para evitar errores, reclamaciones innecesarias y proteger los intereses de ambas partes.

Derechos del trabajador
  • Cobrar todos los importes correspondientes.
  • Recibir un documento firmado con el desglose.
  • Reclamar judicialmente si el cálculo es erróneo.
Obligaciones del empleador
  • Entregar el finiquito el mismo día de la extinción del contrato.
  • Calcular correctamente todos los conceptos.
  • Facilitar copia del documento firmado.

Consejos esenciales al recibir tu finiquito.

  • Revisa todos los conceptos antes de firmar: Comprueba que los importes de salarios, vacaciones, pagas extras y horas pendientes coincidan con lo que te corresponde.
  • Firma como “no conforme” si no estás de acuerdo: Esto te permite reclamar posteriormente sin perder tus derechos.
  • Guarda siempre una copia del documento: Es un comprobante legal importante en caso de cualquier disputa futura.
  • Nunca firmes documentos en blanco: Firmar sin revisar puede comprometer tus derechos.

Preguntas frecuentes

¿Qué ocurre si no estoy de acuerdo con el finiquito?

Puedes firmar el documento con la mención “no conforme” y posteriormente reclamar judicialmente la cantidad que consideres adeudada, sin perder tus derechos.

¿La empresa puede obligarme a firmar el finiquito?

No. La firma del finiquito debe ser siempre voluntaria. Si no estás de acuerdo, no debes sentirte presionado para firmar.

¿Cuál es el plazo para reclamar el finiquito?

El plazo para reclamar las cantidades pendientes es de 1 año a partir de la finalización del contrato.

¿Cuánto tiempo tiene la empresa para pagar el finiquito?

Debe abonarse el mismo día en que se extingue el contrato, según la normativa laboral.

¿Qué pasa si el finiquito está mal calculado?

Puedes reclamar la diferencia y, si es necesario, iniciar una reclamación judicial con la ayuda de un abogado laboralista.

Cargando formulario de citas...

¿Puedo ayudarte?