¿Qué es la conciliación laboral por despido?

Cuando un trabajador es despedido y considera que la decisión de la empresa no es justa, tiene la posibilidad de reclamar su despido. Para ello, debe iniciar un procedimiento denominado acto de conciliación laboral, un mecanismo legal que permite intentar alcanzar un acuerdo con la empresa antes de acudir a juicio.

¿Cuándo un despido es improcedente?

El despido puede clasificarse como procedente o improcedente, dependiendo de si se han cumplido o no los requisitos legales. Un despido se considera improcedente cuando:

  • No cumple con los requisitos formales establecidos por la ley.
  • No está justificado.

Esto aplica a cualquier tipo de despido, ya sea objetivo, disciplinario o colectivo (ERE). Por ejemplo, en un despido objetivo, la empresa debe entregar una carta por escrito explicando los motivos del despido, otorgar un preaviso de 15 días y abonar una indemnización de 20 días por año trabajado. Si alguno de estos requisitos no se cumple, el despido puede ser declarado improcedente si el trabajador lo impugna dentro del plazo establecido.

¿Qué debo hacer si no estoy de acuerdo con mi despido?

Si un trabajador no está conforme con su despido, debe seguir estos pasos:

  1. Firmar «no conforme» en la carta de despido.
  2. Presentar una papeleta de conciliación laboral ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) de la comunidad autónoma correspondiente.Este organismo actúa como mediador en la negociación entre trabajador y empresa.

Plazo para presentar la papeleta de conciliación laboral

Es fundamental conocer los plazos para la presentación de la papeleta:

  • Reclamaciones por despido: 20 días hábiles desde la fecha de efectos del despido.
  • Reclamaciones de cantidad: hasta un año, aunque si se reclama junto con el despido, se aplica el plazo más corto.

La presentación de la papeleta interrumpe el plazo para interponer la demanda ante el juzgado de lo social. Si no se alcanza un acuerdo, el trabajador podrá presentar la demanda dentro del plazo restante.

¿En qué consiste el acto de conciliación laboral?

El acto de conciliación laboral por despido es un procedimiento legal obligatorio en el que se busca llegar a un acuerdo entre trabajador y empresa para evitar un juicio. Aunque lo más común es reclamar un despido, también es necesario en situaciones como:

  • Sanciones disciplinarias.
  • Reclamaciones de cantidades adeudadas.
  • Reconocimiento de derechos laborales.
  • Discrepancias en la clasificación profesional.
  • Finalización de contrato a instancia del trabajador.
  • Conflictos colectivos.

¿Cómo se desarrolla el acto de conciliación laboral?

Tras la presentación de la papeleta, el SMAC convoca a ambas partes a una reunión en la que:

  • El trabajador puede acudir con un abogado especializado en derecho laboral.
  • Los abogados de ambas partes suelen negociar antes del acto.
  • Se documenta el resultado en un acta.
  • El mediador puede ayudar a acercar posturas.

¿TE HAN DESPEDIDO Y QUIERES RECLAMAR TU INDEMNIZACIÓN?

Nuestros abogados expertos en derecho laboral examinarán tu caso de manera gratuita

Resultados del acto de conciliación

  1. Acuerdo: Se llega a una solución satisfactoria para ambas partes, evitando el juicio.
  2. Sin avenencia: No se alcanza un acuerdo, por lo que el trabajador puede interponer una demanda.
  3. Incomparecencia del trabajador: Si el trabajador no asiste, se considera que ha abandonado el proceso y el caso se archiva.
  4. Incomparecencia del empresario: Si la empresa no comparece sin justificaciones, se impone el pago de costas procesales (hasta 600 €).

¿Es obligatorio acudir al acto de conciliación laboral?

Sí, tanto el trabajador como el empleador están obligados a asistir, aunque pueden designar a un representante. No comparecer sin justificación puede traer consecuencias negativas.

¿Qué hacer si no hay acuerdo?

Si la conciliación fracasa, el trabajador puede presentar una demanda ante el juzgado de lo social. Puede elegir entre el juzgado correspondiente al lugar de prestación de servicios o al domicilio del demandado.

El procedimiento de conciliación laboral por despido puede ser complejo y cada caso tiene sus particularidades. Contar con un abogado especializado aumenta las posibilidades de obtener una resolución favorable. En Le Morne Abogados, nuestro equipo de expertos en derecho laboral te asesorará y representará en todo el proceso para garantizar que se respeten tus derecho.

Paco Palomares

Este artículo ha sido elaborado por el equipo de Le Morne Abogados y revisado y aprobado por nuestro Abogado Paco Palomares. Abogado experto en Derecho Laboral con más de 20 años de experiencia.

AÑADE TU COMENTARIO