Nuevo Reglamento de Extranjería en España

En noviembre de 2024, el gobierno español aprobó un nuevo reglamento de extranjería que entrará en vigor en mayo de 2025. Este cambio legislativo ha despertado gran interés, tanto entre los ciudadanos extranjeros que residen en España como en aquellos que desean venir al país. Pero, ¿qué implica este nuevo reglamento y cómo puede afectar a tu situación? Nuestros especialistas, abordarán este tema para ayudarte a comprenderlo mejor.

Novedades del nuevo reglamento de extranjeria

1.¿Por qué un nueva normativa?

El objetivo principal de esta reforma es adaptar la normativa española a la realidad actual del fenómeno migratorio y alinearse con las directrices europeas. Además, se busca responder a las demandas del mercado laboral, atender las necesidades de los migrantes y abordar los retos demográficos que enfrenta el país. Con estas medidas, se espera una mayor eficiencia en los procesos de extranjería y una mejora significativa en la inclusión de los extranjeros.

2.Principales novedades del nuevo reglamento

2.1 Cambios en los visados

El nuevo texto crea un título específico para los visados, que clarifica el esquema de autorizaciones, los requisitos y las renovaciones.

Se establece que todas las autorizaciones iniciales sean de un año y las renovaciones de cuatro, lo que reduce el riesgo de caer en una situación irregular.

Además, el visado para la búsqueda de empleo se extiende a un año, un cambio significativo frente a los tres meses que se otorgaban anteriormente. Esta medida permite a los migrantes tener más tiempo para encontrar un trabajo acorde a su perfil profesional, beneficiando también a las empresas que buscan personal cualificado.

2.2 Se establecen nuevas figuras de arraigo

España es el único país de la Unión Europea que dispone de la figura específica para que una persona pueda pasar de una situación irregular a una regular: el arraigo. 

Se establecen así, 5 modalidades de arraigo: el social, sociolaboral, familiar, socioformativo y de segunda oportunidad, siendo estas unas de las medidas más importantes de este nuevo reglamento.

Gracias a estas figuras, se estima regularizar a unos 300.000 personas cada año en los próximos 3 años según señaló la ministra de inclusión Elma Sainz.

2.3 Favorecer a la inclusión

Este reglamento pretende favorecer la inclusión en tres pilares: formación, empleo y familia.

En este sentido, la mayor parte de las autorizaciones reguladas en este nuevo reglamento habilitan poder trabajar en España desde el primer momento, sin tener que solicitar una autorización inicial de trabajo.

En cuanto a los estudiantes extranjeros, se les otorgará una autorización de estancia por estudios equivalente a la duración de su formación. Esto les permitirá enlazar con una autorización de trabajo al finalizar sus estudios, favoreciendo su integración profesional.

Por otra parte, el texto promueve simplificar los procesos para las empresas y los trabajadores, otorgándoles mayor cobertura y seguridad. Por lo que se potencia la colaboración con autoridades de terceros países y la implicación con agentes sociales.

Con el objetivo común de la inclusión, se mejora la reagrupación familiar. Creando una autorización de residencia para familiares de ciudadanos españoles, ampliando la edad de los hijos hasta los 26 años.

3.Avance en la gestión migratoria

El nuevo reglamento de extranjería en España supone un avance significativo en la gestión migratoria, respondiendo a las necesidades actuales de la sociedad y del mercado laboral. Si quieres saber cómo estos cambios pueden afectarte, nuestros abogados especialistas en extranjería están disponibles para ofrecerte una primera consulta gratuita y resolver todas tus dudas.