Abogados Laboralistas

Defensa experta para trabajadores y empresas. Protegemos tus derechos en casos de despido, incapacidades, reclamaciones de salarios y accidentes laborales.

Formulario para Solicitar Cita

   

Cargando formulario de citas...

Tu Primera Consulta Laboral, 100% Gratuita

Entendemos tu incertidumbre. Por eso, el primer paso con nosotros es una consulta totalmente gratuita y sin compromiso. Es nuestra forma de demostrarte cómo podemos ayudarte a proteger tus derechos.

Analizaremos en profundidad la viabilidad de tu caso, ya sea un despido, una reclamación de cantidad o una situación de acoso. Saldrás de la reunión con una hoja de ruta clara y un presupuesto cerrado, garantizando la máxima confidencialidad y transparencia.

Análisis de caso en una consulta gratuita con un abogado laboralista experto.

Le Morne Abogados: Apariciones en Medios

La opinión de nuestros abogados es solicitada por los principales medios de comunicación nacionales.

Entrevista a nuestro Abogado José Carlos Avendaño en Televisión Española.

Entrevista en Onda Cero a nuestra Socia y Directora, Alegría Cuevas.

Entrevista a nuestro Abogado Paco Palomares en 8 Mediterráneo.

Asistencia Jurídica Derecho Laboral

Nuestros abogados laboralistas cuentan con más de 10 años de experiencia en Derecho Laboral, garantizando una defensa experta y resultados probados.

Máxima Especialización
Enfoque en el Cliente
Resultados Comprobados

¿Qué es un Abogado Laboralista?

Un abogado laboralista es el profesional del derecho que te defiende y asesora en todas las cuestiones del ámbito laboral. Con más de una década de experiencia, nuestro equipo te representa en casos de despidos, negociación de contratos, discriminación laboral, reclamación de salarios y conflictos sindicales, garantizando la protección de tus derechos y la máxima compensación posible.

  • Defensa Integral para Trabajadores
  • Asesoría Estratégica para Empresas
  • Máxima Especialización Garantizada
Elementos representativos de un abogado laboralista: mazo, balanza y casco de seguridad.
Despacho de abogados Le Morne Brabant con más de 20 años de experiencia en Derecho Laboral.

Despacho de Abogados Laboralistas con más de 20 Años de Experiencia

Le Morne Brabant es un despacho de abogados que ofrece un servicio de máxima calidad. Nuestro principal valor es una experiencia de más de 20 años en el sector, y concretamente, en el ámbito del Derecho Laboral. Conocemos a fondo la legislación vigente para poder ayudarte con la mejor defensa en cualquier área.

Primera Consulta Gratuita

Te ofrecemos una primera consulta gratuita para que conozcas las posibilidades reales de afrontar tu caso con plenas garantías, sin ningún tipo de compromiso.

Presupuesto Cerrado

En caso de seguir adelante, te proporcionamos un presupuesto cerrado para evitar sorpresas. Sabrás desde el principio y con total transparencia cuánto te va a costar el pleito.

Financiación a Medida

Creemos que la falta de dinero no debe ser un impedimento para la justicia. Por ello, disponemos de varias alternativas de financiación. Pregúntanos por las opciones a tu alcance.

Abogados Especialistas en Derecho Laboral

La problemática laboral es variada y en nuestro despacho representamos tanto a trabajadores como a empresas. Nuestro objetivo es ofrecer un servicio profesional con garantías, analizando cada caso para que no vayas a ciegas.

Abogado especialista en despidos asesorando a un cliente.

Representación Legal en Despidos

Ofrecemos representación en reclamaciones por despido improcedente, disciplinario, objetivo o EREs. Nos encargamos de la demanda y te representamos en la conciliación y en el juzgado. Recuerda que el plazo para reclamar es de 20 días.

Firma de un contrato de trabajo redactado por abogados.

Redacción de Contratos Laborales

Redactamos contratos de trabajo ajustados a la legislación laboral vigente para ofrecer plenas garantías legales. Un contrato defectuoso puede traer problemas futuros; nuestro servicio ofrece seguridad jurídica a empresas y trabajadores.

Documento legal sobre modificación de condiciones laborales.

Modificación de Condiciones y Movilidad

Reclamamos en tu nombre si la modificación de tus condiciones de trabajo o una movilidad geográfica no se ajustan a derecho. Comprobamos si la medida está justificada y defendemos tus intereses.

Trabajador sufriendo una situación de acoso laboral en su puesto de trabajo.

Defensa frente al Acoso Laboral (Mobbing)

El acoso laboral es un delito con importantes consecuencias. Nos encargamos de presentar la denuncia y exigir responsabilidades, tanto del agresor como de la empresa, para conseguir la compensación correspondiente.

Empleado revisando documentos para solicitar una excedencia.

Gestión de Permisos y Excedencias

Redactamos los escritos para solicitar permisos y excedencias y te representamos ante cualquier problema de interpretación o denegación de la reincorporación por parte de la empresa, asegurando que el proceso se ajuste a derecho.

Equipo de abogados en una mesa de negociación de un conflicto colectivo.

Mediación en Conflictos Colectivos

Actuamos como mediadores expertos en situaciones complejas de conflicto colectivo para defender con garantías los derechos de nuestros clientes. Contar con un abogado es una condición clave para encontrar soluciones.

Documentación médica para la solicitud de una incapacidad laboral.

Gestión de Incapacidades

Estamos especializados en gestionar pensiones por incapacidad y jubilación. Realizamos todos los pasos y solicitudes necesarias, incluyendo la reclamación formal ante la Administración para conseguir la prestación que te corresponde.

Persona mayor consultando sobre su pensión de jubilación.

Reclamación de Pensiones

Tanto si son temporales como permanentes, las incapacidades suponen el derecho a una prestación. Realizamos todos los trámites ante la Seguridad Social e iniciamos acciones legales en el Contencioso-Administrativo si es necesario.

Tu Bufete de Abogados Laboralistas de Referencia

La representación legal es un aspecto clave en el derecho laboral. En Le Morne Brabant ofrecemos un servicio integral que engloba todas las cuestiones de este ámbito. Asesoramos, redactamos escritos y te representamos ante los tribunales. Con puntos de atención en Madrid, Alicante y Valencia, somos el despacho profesional y con experiencia que buscas para defender tus intereses de forma eficaz.

LO ÚLTIMO EN NOTICIAS LABORALES




Abogados Especialistas en Derecho Laboral

Defensa experta en despidos, incapacidades y reclamaciones de salarios. Con despachos en Madrid, Alicante y Valencia, te ofrecemos la protección legal que necesitas. Consúltanos sin compromiso.

1ª CITA GRATUITA

¿CUÁNTO CUESTAN NUESTROS SERVICIOS?

En nuestro despacho, la transparencia es clave. Ofrecemos servicios legales de alta calidad con tarifas justas y competitivas. Consulta el precio base de nuestros servicios más demandados y solicita un presupuesto detallado.

Defensa Laboral Experta, Sin Distancias

¿Necesitas un abogado laboralista experto pero te preocupa la distancia o la falta de tiempo? Nuestro servicio de asesoramiento legal online está diseñado para ti. Accede a la mejor defensa para tus derechos laborales desde la comodidad de tu hogar u oficina.

A través de un sistema de videollamada 100% seguro y confidencial, resolvemos todas tus dudas sobre despidos, salarios, acoso laboral o modificación de condiciones. Nuestro equipo de abogados laboralistas te ofrece la misma dedicación y rigor que en una consulta presencial, eliminando las barreras geográficas para que recibas la asistencia que mereces, sin importar dónde te encuentres. No dejes que un problema laboral se complique. Obtén una solución eficiente, accesible y personalizada hoy mismo.

Asesoramiento laboral online por videollamada segura y confidencial.

Nuestros Despachos de Abogados Laboralistas

Abogados Laboralistas Madrid

C/ Alcalá, 184 BIS, 28028
917 25 42 68

Ver mapa

C/ Raimundo Fernández Villaverde, 28, 28003
917 25 42 68

Ver mapa

P.º de Extremadura, 51, 28011
917 25 42 68

Ver mapa

Abogados Laboral Valencia

C/ de Sant Vicent Màrtir, 118, 46007
917 25 42 68

Ver mapa

Abogados Laboral Alicante

Av. Salamanca, 12, 03003
965 12 26 85

Ver mapa

Noticias Derecho Laboral - Le Morne

Mantente al día con las últimas novedades, análisis y consejos sobre el derecho laboral en España

Preguntas Frecuentes sobre Derecho Laboral

Resolvemos tus dudas más habituales sobre despidos, excedencias, acoso y otros aspectos clave del ámbito laboral.

La indemnización por despido se considera un bien privativo del trabajador cónyuge cuando se cobra por la pérdida del puesto de trabajo y no por otro motivo. Sin embargo, hay que diferenciar si la indemnización es por despido improcedente o por mutuo acuerdo, ya que en el segundo caso podría tener la consideración de bien ganancial.

El cambio de empresario no puede afectar en ningún caso al puesto de trabajo de una persona. Así, el nuevo titular de la empresa queda subrogado en los derechos y obligaciones del anterior, debiendo respetar las condiciones laborales y de Seguridad Social de los trabajadores. El convenio colectivo seguirá siendo el mismo que se aplicaba antes.

Es posible impugnar un despido si se cumplen ciertos requisitos. Un despido se puede impugnar si no se ha respetado el preaviso, si existe discriminación, si se han vulnerado derechos fundamentales o si no se ha seguido el procedimiento legalmente establecido. El plazo para impugnar el despido es de 20 días hábiles desde la fecha de efecto del mismo.

La indemnización por despido debe ser abonada por el empresario en el momento de la entrega de la carta de despido, junto con el finiquito. La empresa tiene la obligación de facilitar la liquidación de las partes proporcionales de pagas extraordinarias y el abono de las vacaciones. Si el trabajador no está conforme, debe firmar como "no conforme".

El despido nulo es aquel que se produce por causas de discriminación o con vulneración de derechos fundamentales y libertades públicas del trabajador. Las consecuencias son la readmisión inmediata del trabajador en su puesto de trabajo y el abono de los salarios de tramitación dejados de percibir desde la fecha del despido.

Hay diferentes plazos en función de la cantidad reclamada. Para las reclamaciones de salarios, el plazo es de un año. Para las reclamaciones de cantidad correspondientes a finiquitos o liquidaciones, el plazo es de un año. Para las reclamaciones de cantidad por despido improcedente, el plazo es de 20 días hábiles.

Las empresas están obligadas a cumplir con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Si no se cumplen, se puede denunciar ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Esta denuncia puede ser anónima. La Inspección de Trabajo realizará una visita a la empresa y, si comprueba el incumplimiento, levantará acta de infracción.

El plazo para reclamar por un accidente de trabajo es de un año desde la fecha del accidente o desde la fecha de alta médica. Es importante, pues, que un perito médico valore las secuelas del accidente. Un abogado laboralista puede presentar una demanda en el juzgado de lo social.

Es posible recurrir un alta de la baja laboral, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos. Para ello, es necesario presentar un escrito de disconformidad con el alta médica ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en el plazo de 4 días hábiles desde la notificación del alta.

Para probar un acoso laboral, es necesario recopilar todas las pruebas posibles: correos electrónicos, whatsapps, grabaciones, testimonios de compañeros, informes de inspección de trabajo, fotografías o informes periciales psicológicos. Un abogado laboralista puede orientar sobre el valor jurídico de las pruebas.

El despido verbal es un despido improcedente, ya que no cumple con los requisitos formales que exige la ley. La empresa está obligada a notificar el despido por escrito, en la llamada carta de despido, indicando las causas que lo motivan y la fecha de efectos. Si el despido es verbal, el trabajador debe actuar con rapidez e impugnarlo.

El plazo para solicitar la prestación por desempleo es de 15 días hábiles (no se cuentan sábados, domingos ni festivos) desde la situación legal de desempleo. Si se solicita fuera de plazo, no se pierde el derecho, pero se descontarán los días de retraso de la duración total de la prestación.

El despido por estar de baja médica es improcedente y, en algunos casos, nulo. La empresa no puede despedir a un trabajador por el hecho de estar enfermo. Si el despido se produce durante una baja, se puede impugnar. Si se demuestra que la causa real es la enfermedad, el despido puede ser declarado nulo.

El mobbing o acoso laboral es toda conducta abusiva (gesto, palabra, comportamiento, actitud) que atenta, por su repetición o sistematización, contra la dignidad o la integridad psíquica o física de una persona, poniendo en peligro su empleo o degradando el ambiente de trabajo.

Si sufres mobbing, lo primero es recopilar todas las pruebas posibles. Después, es fundamental buscar asesoramiento legal con un abogado laboralista para que te oriente sobre las acciones a seguir, que pueden ir desde una denuncia ante la Inspección de Trabajo hasta una demanda judicial por vulneración de derechos fundamentales.

Ante un despido, lo primero es revisar la carta de despido y firmarla como “no conforme”. No firmes el finiquito si no estás de acuerdo. A continuación, contacta urgentemente con un abogado laboralista, ya que el plazo para impugnar el despido es de tan solo 20 días hábiles.

Un abogado laboralista es esencial en situaciones de despido, reclamaciones de salario, acoso laboral, accidentes de trabajo, modificación de condiciones, excedencias o cualquier conflicto laboral. Te asesorará sobre tus derechos, negociará en tu nombre y te defenderá en un juicio si es necesario.

Se puede solicitar una excedencia voluntaria por cualquier motivo si se tiene al menos un año de antigüedad en la empresa. También existen excedencias forzosas (por cargo público) o por cuidado de hijos o familiares, que tienen condiciones especiales y protegen el puesto de trabajo.

No existe un límite legal al número de excedencias voluntarias que se pueden solicitar, siempre que hayan transcurrido al menos cuatro años desde el final de la anterior excedencia voluntaria. Las excedencias por cuidado de familiares tienen sus propias regulaciones.

Para una excedencia voluntaria, el requisito principal es tener al menos un año de antigüedad en la empresa. Para excedencias por cuidado de hijos o familiares, los requisitos varían, pero generalmente no exigen antigüedad mínima. Se debe solicitar por escrito y con antelación.

No, la baja voluntaria no da derecho a solicitar la prestación por desempleo (el paro). Para acceder al paro es necesario encontrarse en situación legal de desempleo, que se produce por causas ajenas a la voluntad del trabajador, como un despido o la finalización de un contrato temporal.

Aunque la ley no exige expresamente que la comunicación de no superación del periodo de prueba sea por escrito, es la práctica habitual y más recomendable para la empresa. Esta comunicación no requiere preaviso ni indemnización, y pone al trabajador en situación legal de desempleo para solicitar el paro.

Si tu empresa te paga por debajo del salario establecido en el convenio colectivo, tienes derecho a reclamar las diferencias salariales. El primer paso es intentar una solución amistosa. Si no funciona, puedes presentar una papeleta de conciliación y, si no hay acuerdo, una demanda judicial. El plazo para reclamar es de un año.

La antigüedad de un trabajador fijo discontinuo se calcula teniendo en cuenta únicamente los periodos de tiempo efectivamente trabajados (los periodos de actividad), no el tiempo total desde el inicio de la relación laboral. Esto es importante a efectos de indemnizaciones o ascensos.

Antes de presentar tu baja voluntaria, debes saber que no tendrás derecho a paro. Debes comunicarlo a la empresa por escrito y con la antelación que marque tu convenio colectivo (normalmente 15 días). Tienes derecho a recibir tu finiquito, que incluye la parte proporcional de pagas extra y vacaciones no disfrutadas.

Sí, la empresa puede ordenar un traslado geográfico si existen razones económicas, técnicas, organizativas o de producción que lo justifiquen. Debe notificártelo con al menos 30 días de antelación. Tienes tres opciones: aceptar el traslado (con compensación por gastos), extinguir tu contrato (con indemnización de 20 días por año) o impugnar la decisión judicialmente.

¿Puedo ayudarte?