Cómo recuperan el dinero perdido los afectados por las acciones preferentes

Los ciudadanos afectados por las acciones preferentes aún tienen la posibilidad de recuperar su dinero, sobre todo después de las primeras sentencias favorables a una devolución íntegra de sus ahorros que han tenido lugar estos días en España. Hay que recordar que las acciones preferentes son instrumentos financieros vendidos por entidades bancarias a sus clientes. Estas acciones preferentes ofrecían jugosas retribuciones fijas condicionadas a la obtención de beneficios y su duración era perpetua. Lo que muchos clientes no sabían al firmar era que, en caso de quiebra, ellos serían los últimos a los que se les devolvería el dinero, solo antes de los accionistas.

Al tratarse de un instrumento financiero muy complejo que en la mayoría de los casos no era explicado con claridad a los clientes (algunos mayores de edad) y con numerosa letra pequeña, hoy estas personas mantienen sus ahorros inmovilizados, sin posibilidad de sacarlos del banco (lo más parecido a un “corralito financiero”) debido a la delicada situación económica de las entidades en las que tienen depositado su dinero.

Si usted es uno de los miles de afectados por las acciones preferentes, debe saber que aún tiene posibilidades de que le devuelvan sus ahorros si acude a la Justicia. La información que el banco ocultó podría incluso propiciar una demanda por delito de estafa. Y si la defensa del caso es seria y rigurosa, como la que proporciona Le Morne Brabant Abogados, no solo se recuperará el dinero invertido, si no también los intereses y costas que provoque el litigio.

¿Qué ocurre con las cajas rescatadas?

Muchos de los afectados por las acciones preferentes han mostrado su preocupación por la última reforma financiera impuesta por el Gobierno, que les obliga a asumir parte del rescate al sistema bancario. En algunos casos esto supondría que los clientes recibirán solo la mitad del dinero que depositaron al principio. No obstante, hay que señalar que estos supuestos solo se aplicarán a los bancos y cajas de ahorro que sean intervenidos por el FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria). Por ejemplo, los dos principales bancos del país, Santander y BBVA, no han pedido ayuda a este fondo.

Así, los clientes de acciones preferentes que realmente deberían estar preocupados por esta reforma serían los de entidades como Novagalicia, Catalunya Caixa o Bankia. De todos modos, desde Le Morne Brabant Abogados recomendamos a los clientes de estas cajas que no acepten la quita propuesta por el Gobierno y que acudan a los tribunales a defender sus legítimos derechos. Solo hay que recordar un caso ganado recientemente por Le Morne Brabant contra Catalunya Caixa en el que conseguimos la recuperación íntegra del dinero.

En Le Morne Brabant disponemos de una amplia red de letrados expertos en esta área. Si desea más información sobre el tema de las preferentes, puede acudir a cualquiera de nuestras sucursales en Madrid, Valencia y Alicante para recibir asistencia gratuita, donde nuestros abogados diseñarían una defensa personalizada atendiendo a las condiciones exclusivas de su caso sobre acciones preferentes.