Aspectos legales a tener en cuenta al alquilar casa en España

En los últimos años la tendencia en nuestro país ha sido la de buscar viviendas en régimen de alquiler. Esto en parte ha venido propiciado por la disminución de créditos hipotecarios concedidos, la incertidumbre laboral,  el cambio de tendencia de muchos españoles  o el auge de los apartamentos turísticos. Esta última característica, muy extendida en otros países, ha traído consigo el repunte de los alquileres también por parte de extranjeros que ven este tipo de alojamiento más cómodo muchas veces que los propios hoteles. Sin embargo, pese a que el alquiler de una vivienda implica mucho menos papeleo, hay determinados aspectos legales a tener en cuenta al alquilar casa en España.

Trámites a realizar antes de la firma del contrato

1. Comprobar que quien alquila la vivienda es efectivamente el propietario:

Comprobar este dato es fácil a través de una nota simple solicitada en el registro de la propiedad. Con este sencillo paso se evitan sustos.

2. Demostrar la solvencia al casero

Quien alquila la vivienda teme que el inquilino no pague el alquiler o dañe el piso. Por eso, cada vez es más frecuente que se pida documentación para comprobar su solvencia para el pago. Normalemnte se solicita una nómina o la declaración de la renta.

3.  Garantía adicional

El propietario, a la vista de la información, decidirá si le pide una garantía adicional En caso de necesitar este respaldo extra, el inquilino podrá aportarlo mediante la entrega de un dinero en depósito o la constitución de un aval. Si se solicita aval bancario, habrá que entregar la documentación a la entidad financiera, que pedirá de nuevo la documentación al futuro inquilino para la constitución de este aval

4.    Estudiar bien el contrato

Antes de firmar el contrato es pertinente valorar los aspectos que recoge el contrato tales como el precio, duración o quién se hace cargo de los diferentes gastos(comunidad, impuestos, seguro, etc).

Aspectos legales una vez firmado el contrato

Depósito de fianza

La ley obliga al casero a depositar la fianza en el organismo competente de la comunidad autónoma pero, aunque sea su obligación, es conveniente de que el inquilino se cerciore de que así lo hace

Este aspecto es importante, sobre todo por si el inquilino cumple los requisitos para desgravar el pago del alquiler. En algunas comunidades piden que el casero deposite la fianza donde se le exige por ley. De no hacerlo así el inquilono no podrá aprovechar esta desgravación.

ITP

El alquiler de una vivienda implica el pago de un impuesto, el impuesto de transmisiones patrimoniales.Este impuesto, pese a existir, muchas veces es totalmente desconocido por los usuarios y obviado por parte de las administraciones autonómicas que son las que lo deben velar.

Alquileres turísticos

Estos son los aspectos legales a tener en cuenta al alquilar casa en España con un alquiler normal. Sin embargo, en los últimos años se ha dado la proliferación de los llamados alquileres turísticos. Esta opción es la preferida por muchos para pasar unos días de vacaciones.

Sin embargo, a la hora de escoger este tipo de alojamiento también es necesario hacer algunas comprobaciones:

  • Visitar la vivienda o pedir al arrendador o a la agencia un dossier fotográfico en el que aparezcan las principales estancias, accesos y vistas, así como los servicios complementarios con los que cuenta: piscina, jardín, etc.
  • Cerciorarse de la ubicación y de las distancias a puntos de interés.
  • Asegurarse del estado de conservación del mobiliario y electrodomésticos.
  • Negociar las condiciones del contrato:
    • Señal, por escrito. Es normal que el propietario o la agencia pidan una señal para garantizar la reserva del piso en las fechas acordadas.
    • Es importante hacer constar en el contrato el importe de la señal.
    • Cancelación de reserva. En caso de cancelación a última hora es habitual que el arrendador se quede con el importe de la señal como compensación.  No obstante, es recomendable establecer el momento a partir del cual la cancelación de la reserva implica la pérdida de la señal entregada.
    • Fianza. Si te piden fianza para hacer frente a posibles daños , pide que se detalle claramente el concepto y las condiciones de su aplicación, también se prevea su devolución.
    • Supervisa el contrato y el inventario. Verifica lo que está en la vivienda y el estado en qué se encuentra.
    • Pide un teléfono de contacto para eventuales incidencias (como una avería, por ejemplo).

 Conclusión al alquilar casa en España

Estas son algunas de las recomendaciones que te damos a la hora de formalizar un alquiler. Sin embargo, y sobre todo si eres extranjero y estas considerando alquilar casa en España, nuestra recomendación es que contactes con profesionales que verdaderamente conozcan los aspectos legales a tener en cuenta al alquilar una casa en España. Sabemos que en la distancia todo es más difícil y si además no dominas el español las complicaciones y dudas se acentúas. Si es tu caso consulta con nuestros abogados especialistas en vivienda. Estaremos encantados de ayudarte.

¿Puedo ayudarte?