El Tribunal Supremo refuerza el derecho de reingreso tras una excedencia voluntaria

En Le Morne Abogados, como abogados laboralistas especializados en defender los derechos de los trabajadores, analizamos una reciente e importante sentencia del Tribunal Supremo que deja claro cuándo es legal y cuándo no que una empresa niegue el reingreso a un trabajador tras una excedencia voluntaria.

La Sentencia del Tribunal Supremo nº 190/2025, de 12 de marzo, ha reforzado el derecho preferente de reincorporación de los empleados en excedencia voluntaria, incluso por encima de acuerdos colectivos que pretendan consolidar empleo temporal.

Un caso real: más de una década esperando volver

El caso que da origen a esta sentencia es el de un trabajador que, tras más de 15 años de servicio, solicitó una excedencia voluntaria en 2004. A partir de 2006, pidió su reingreso en varias ocasiones (2006, 2007, 2019), siempre recibiendo evasivas por parte de la empresa, que alegaba falta de vacantes.

Sin embargo, sí existían vacantes, ya que en 2016 la empresa firmó un acuerdo con la Representación Legal de los Trabajadores (RLT) para transformar contratos temporales en indefinidos, sin tener en cuenta la solicitud de reincorporación pendiente.

El Tribunal Supremo concluye que esta actuación vulneró el derecho del trabajador, ya que, desde el momento en que se solicita el reingreso, la empresa no puede cubrir vacantes con nuevas contrataciones ni consolidar empleo temporal sin antes atender esa solicitud.

¿Qué dice el Tribunal Supremo?

La sentencia subraya varias claves que debes conocer si has solicitado o estás pensando en solicitar una excedencia voluntaria:

  • La empresa está obligada legalmente a respetar el derecho preferente de reingreso, recogido en el artículo 46.5 del Estatuto de los Trabajadores.
  • Este derecho no depende de la voluntad de la empresa ni puede verse anulado por acuerdos colectivos con sindicatos o representación legal.
  • Las vacantes generadas incluso si son ocupadas mediante la conversión de contratos temporales a indefinidos deben ofrecerse prioritariamente al trabajador excedente.

 

En palabras del Tribunal, la empresa no puede justificar el incumplimiento de este derecho en decisiones organizativas ni en pactos colectivos. De hecho, tales acuerdos no pueden prevalecer sobre los derechos individuales del trabajador en excedencia.

La empresa deberá reincorporar y compensar al trabajador

El fallo judicial ordena la reincorporación inmediata del trabajador a su puesto original y el abono de 218.367,52 euros en concepto de salarios no percibidos entre 2012 y 2021. Es importante destacar que esta compensación no fue reducida por ingresos obtenidos por el trabajador en otros empleos o subsidios durante ese periodo.

Este caso evidencia el alto coste económico y legal que puede implicar ignorar los derechos de reincorporación tras una excedencia voluntaria.

¿Cuándo puede negarse un reingreso?

La empresa solo puede rechazar la reincorporación si realmente no existen vacantes adecuadas al perfil del trabajador. Pero si surgen vacantes durante el periodo de excedencia por contratación o conversión de contratos temporales en fijos, debe ofrecerlas primero al trabajador excedente.

Además, el derecho de reingreso no caduca automáticamente. Mientras la solicitud esté activa y haya necesidad de cubrir un puesto equivalente, el derecho sigue vigente.

¿Eres trabajador en excedencia o estás pensando en solicitarla?

Este caso confirma una interpretación sólida: el trabajador tiene una posición preferente para reincorporarse en cuanto surja un puesto adecuado. Y si la empresa no lo respeta, hay base legal para reclamar.

En Le Morne Abogados te ofrecemos una primera consulta gratuita para resolver tus dudas, revisar tu situación y acompañarte en la defensa de tus derechos laborales. Como abogados laboralistas, estamos especializados en reclamaciones por reincorporación, despidos, excedencias y más.