Un fondo buitre es un instrumento de inversión en capital riesgo que compra deuda para posteriormente recobrarla. El caso de los arrendamientos con opción a compra es paradigmático y tiene muchas aristas.
El fondo buitre y los arrendamientos con opción a compra
El primer aspecto a recordar es que un fondo buitre puede comprar una vivienda pero no puede echar al inquilino si paga. Esto sucede porque el comprador tiene que asumir derechos y obligaciones. No en vano, ha habido problemas, precisamente, por no saber delimitar bien las responsabilidades.
Lo que sí que sucede es que, en algunos casos de vivienda pública, desaparecen ciertas condiciones. Algunos ayuntamientos habían construido vivienda protegida y daban alquileres con opción a compra. Pues bien, en el momento en que el fondo de inversión compra los inmuebles, las condiciones cambian. Estos son algunos de los ejemplos:
- Desaparece la opción de compra
En muchos casos desaparece la opción de compra que tenían los inquilinos con la Administración. Esto puede deberse a que se imponga la condición de que todos los inquilinos del edificio tengan que comprar sus pisos, lo que en la práctica inviabiliza la operación. Esto ha sucedido con varias viviendas que vendió el Ayuntamiento de Madrid.
- El precio de los alquileres aumenta
Los alquileres suelen respetarse durante el periodo que habían firmado los inquilinos con la Administración. Ahora bien, lo más habitual es que, una vez que finalice, el fondo quiera cobrarlos a precio de mercado. Tener en cuenta este aspecto es fundamental porque es así como se opera y, en la práctica, se encarecerá el precio hasta el punto de imposibilitar la permanencia.
¿Es legal que un fondo buitre cambie las condiciones?
En principio sí que lo es, pero siempre y cuando siga una serie de protocolos que determina la legislación. El más importante es que los inquilinos, cuando se trata de vivienda pública, han de ser informados para poder impugnar la venta si así lo consideran.
Un problema recurrente es que no ha habido tal comunicación y, en consecuencia, la venta sería nula de pleno derecho. Eso sí, es fundamental contar con un asesoramiento profesional para poder revertir el proceso. Ya hay jurisprudencia de numerosos tribunales que han considerado nulos los procesos de venta.
Conclusión
Aunque el fondo buitre es un actor que ya lleva unos cuantos años operando en España, sí es cierto que aún hay una cierta jurisprudencia por desarrollar. En el futuro es conveniente tener en cuenta estos aspectos para que no haya ningún tipo de problema.
La realidad nos indica que, para que un inquilino defienda sus derechos, ha de contar con especialistas en la materia. En Le Morne Brabant somos profesionales especializados en derecho civil y bancario y contamos con los conocimientos necesarios para asesorarle y representarle en procesos judiciales. Estamos en la Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Región de Murcia.
No dude en contactarnos si está interesado en hablar con nosotros. Estamos convencidos de que le podemos echar una mano y ser su principal apoyo.
Fidere a comprado el edificio donde vivo que era de la comunidad de Madrid, llevo 16 años viviendo ahora me sube el alquiler de 400 a 1.050, me puede echar el fondo buitre de mi casa mi piso era con opción a compra
Hola,soy un inquilino con el contrato caducado desde 2019, y un fondo de inversión acaba de comprar la casa al banco, este fondo de inversión tiene alguna obligación de hacerme un alquiler social? Gracias.
Soy inquilina de un edificio qué ha pasado a manos de un fondo buitre.se nos amenaza con no renovar contrato y por otra parte, sé nos ofrece dinero si nos vamos antes de la finalización de nuestro contrato.ya qué me ofrecen dinero por irme,puedo pedir más de lo qué me ofrecen? A todo esto estamos pendientes de la resolución del juez.